Cómo moverme en Madrid

La movilidad en Madrid es uno de los puntos fuertes de la capital, pues cuenta con una amplísima red de transporte accesible y variado que cubre la totalidad de la Comunidad para poder trasladarte a cualquier espacio en cuestión de minutos.

Gracias a su extensa infraestructura podrás optar por trenes de cercanías, autobuses urbanos, más de 10 líneas de metro o metro ligero y un servicio de taxis o alquiler de vehículos rápido, seguro y económico.

¿Qué tipos de transporte puedes utilizar en Madrid?

Los medios de transporte en Madrid son variados y con miles de posibilidades, y por ello es esencial contar con una guía que te explique cómo es el sistema de cada uno de ellos, el tipo de tarifas y la zona que abarca.

¿Qué tipos de transporte puedes utilizar en Madrid?

Los medios de transporte en Madrid son variados y con miles de posibilidades, y por ello es esencial contar con una guía que te explique cómo es el sistema de cada uno de ellos, el tipo de tarifas y la zona que abarca.

Transfers

¿Llegas de viaje a la ciudad en un vuelo, tren o autobús? Reservar un transfer te permitirá organizar con antelación un transporte privado que te lleve directamente a la puerta de tu hotel, pero también a tu vuelta a la estación. Un coche, furgoneta o bus contratado directamente para ti y tus acompañantes.

Metro de Madrid

El metro de la ciudad, con 294 kilómetros y un total de 276 estaciones en 12 líneas convencionales y tres líneas de metro ligero, es la tercera red de ferrocarril metropolitano más extensa de Europa. Esta llega a los diferentes barrios de la periferia madrileña, convirtiéndose en el medio de transporte principal en la población.

Autobuses de Madrid

La línea de autobuses de Madrid es otro de los principales medios de transporte de la capital española, y es que, en 2022 transportaron a casi 400 millones de viajeros tanto en el centro de la ciudad como en las afueras. Todo ello a través de las líneas EMT, urbana, interurbana y nocturna.

Tren de cercanías

¿Vives en un barrio alejado de Madrid, pero tienes que transportarte cada día al centro de la ciudad? El tren de cercanías es la mejor opción para zonas como Valdemoro o Aranjuez, donde las líneas de metro no llegan.

Taxis o VTC

Si tienes una urgencia, un evento importante al que no llegas a tiempo o prefieres el transporte privado antes que el público, la ciudad de Madrid cuenta con una amplia red de taxis y VTC a precios económicos.

¿Cómo conviene moverse en Madrid?

Como puedes leer, existen una amplia variedad de opciones económicas y accesibles para moverte por Madrid, aunque cada elección dependerá de las preferencias de la persona.  Por nuestra parte, podemos recomendarte cualquiera de ellas gracias a su excelente mantenimiento a lo largo del año.

Sin embargo, la red de metro es una de las mejores alternativas si vas a visitar la ciudad, pues se trata de un transporte rápido, seguro, intuitivo y muy económico. ¿Quieres recorrer la ciudad para visitar las diferentes localizaciones de la misma? Este es tu transporte ideal.

¿Cómo se paga el transporte público en Madrid?

Si quieres saber cómo moverte en Madrid, la clave está en el Bono de Transporte, que tendrás que comprar sí o sí en los cajeros de cualquiera de las estaciones de metro de la ciudad para hacerte tanto con billetes sencillos, como con packs de 10 viajes o viajes ilimitados.

Estas últimas opciones suelen ser las más económicas, pues cada billete sencillo cuesta 1,50€, o un máximo de 2€ si tu trayecto supera las 9 estaciones. 

*Si eres estudiante o tienes menos de 26 años, puedes optar por una opción bastante económica: viajes ilimitados a tan solo 20€.

Por otro lado, el autobús cuenta con su propio sistema de validación, aunque la tarjeta deberás recargarla en las estaciones de metro más cercanas. Si, por el contrario, no tienes Bono de Transporte, en el caso de los autobuses tienes la posibilidad de pagar al momento con tarjeta un único billete.

Scroll al inicio